
Paralelismos


Abraxas y los arquetipos de Jung
La obra nos sumerge en un constante bombardeo de referencias, siendo una de las más claras la del dios Abraxas, que representa para los protagonistas el paso del cambio de la niñez a la madurez, especialmente para Emil Sinclair. Este dios encarna en sí mismo tanto el bien como el mal, una dualidad que Sinclair había percibido desde el primer capítulo de la obra.
Además, la gran influencia de Carl Jung y su trabajo sobre los arquetipos se hace evidente en la novela, donde vemos la representación de algunos de estos arquetipos en el camino de auto-reconocimiento de Sinclair. Estos arquetipos marcan las pautas y acontecimientos a lo largo de su vida. Específicamente, encontramos los siguientes arquetipos de Jung:
- Animus-Anima: que reflejan los aspectos femeninos y masculinos dentro de uno mismo.
- Persona: representando la máscara que mostramos al mundo.
- Sombra: simbolizando todo aquello que preferimos mantener oculto.
- El sí mismo: que representa la integración de todos los arquetipos de Jung en la personalidad.
.